![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaE4WXaCcznr2g0K0T_AT8NOFeNoLGCLL8ldeOoRupZiEMjBgVLAnU7FHcpb0KHkwO2sYwYUYf3Y4hyphenhyphenUFs0S9lW8GLh11CKmr9x3puHyAIduq85JhrpRPhSFbfpt34YBywxRSP2-iz81Wv/s400/IMG_20150901_202902.jpg)
El listón está asociado con la supervivencia al cáncer de mama. En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, cada año mueren 3,500 mujeres por esta enfermedad y en el 70-80% de los casos, la detección del mal ocurre en etapas muy avanzadas.
En torno a esta enfermedad se ha desarrollado un marketing social cuyo alcance es –prácticamente- mundial, y pretende llamar la atención sobre el cáncer de mama, animar a las mujeres a detectarlo oportunamente y salvar sus vidas o prolongarlas. Como sucede con otras enfermedades, el cáncer de mama afecta por igual a las mujeres, pero si la enferma es pobre, sus posibilidades de prevención y cuidados son menores, por lo que requieren de la ayuda gubernamental o de la que brindan las organizaciones solidarias.
El mes de la sensibilización del
cáncer de mama se celebra a nivel mundial en Octubre y muchas empresas incluye
el color rosa en sus marcas o productos, una de ellas es Avon, la marca de
productos cosméticos, la cual organiza maratones y marchas, además de una serie
de eventos para fortalecer la campaña de difusión y prevención que puede salvar
a miles de mujeres. Las campañas, por lo general, implican vínculos entre las
marcas y las entidades altruistas que coadyuvan en este tema de salud y no es
raro que se sumen organismos públicos con los que comparten los mismos
objetivos. Un caso en ámbito de lo privado, es la empresa Autobuses de Oriente
S.A. de C.V. (ADO), que se ha sumado a la causa y actúa en el terreno de la
educación, para informar a las mujeres sobre la manera de revisar sus senos y
detectar irregularidades. La información aparece en un micrositio, en la página
electrónica de ADO.
En este esfuerzo de mercadotecnia, también existe la procuración de fondos para beneficiar a las organizaciones privadas que apoyan a las mujeres con cáncer, por ejemplo, la Comercial Mexicana, decora sus tiendas de autoservicio con el color de la campaña, donando parte de la venta de algunos productos, a las fundaciones y asociaciones involucradas en mover la conciencia de la población y en muchos casos dar apoyo directo, mediante exámenes médicos a las mujeres que no pueden pagarlos, como es la mastografía o con la donación de los medicamentos necesarios para tratar el padecimiento.
En este esfuerzo de mercadotecnia, también existe la procuración de fondos para beneficiar a las organizaciones privadas que apoyan a las mujeres con cáncer, por ejemplo, la Comercial Mexicana, decora sus tiendas de autoservicio con el color de la campaña, donando parte de la venta de algunos productos, a las fundaciones y asociaciones involucradas en mover la conciencia de la población y en muchos casos dar apoyo directo, mediante exámenes médicos a las mujeres que no pueden pagarlos, como es la mastografía o con la donación de los medicamentos necesarios para tratar el padecimiento.
Si bien una buena parte de las
empresas que apoyan la prevención del cáncer de mama son aquellas que generan
bienes y/o servicios orientados hacia las mujeres, otro tipo de organizaciones,
como las deportivas, también lo hacen, como es el caso de la Federación Mexicana
de Fútbol o la empresa Lala, que procesa lácteos. Otro aspecto es el carácter permanente
de la campaña, si bien esta se focaliza en el mes de Octubre. Mediante el
marketing social es posible convertir una causa social en un Movimiento de alcance
global, como es la prevención y atención a un gran problema de salud, que por muchos
años, la sociedad no percibió como tal y
que actualmente ya está en la agenda de los gobiernos, de muchas empresas y ya
es del interés de una parte importante de la sociedad.
Si esto te interesó también te puede interesar las siguientes entradas:
Referencias:
ADO. (01 de
09 de 2015). Obtenido de ADO Contra el Cáncer :
http://www.adocontraelcancer.com.mx/
G., S. (01 de 09 de 2015). Komen. Obtenido de
Introducción sobre el cancer de Seno:
http://ww5.komen.org/Espanol/Enespanol.html
Jaen, G. (11 de 10 de 13). InformaBTL. Obtenido
de Marketing Social:
http://www.informabtl.com/5-marcas-se-unen-a-la-cruzada-contra-el-cancer-de-mama/
Milenio. (17
de 10 de 13). Obtenido de Una mujer muere en México cada 90 minutos por cáncer
de mama: http://www.milenio.com/politica/mujer-muere-Mexico-minutos-cancer_0_173382768.html
Hace falta desarrollar leads más atractivos
ResponderEliminar